Deprecated: Required parameter $icon follows optional parameter $url in /home/lavozdevalpocom-5361/public_html/prod/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/controllers/sfsi_socialhelper.php on line 490
Deprecated: Required parameter $icon follows optional parameter $url in /home/lavozdevalpocom-5361/public_html/prod/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/controllers/sfsi_socialhelper.php on line 597
Deprecated: Required parameter $shortcode follows optional parameter $isFloter in /home/lavozdevalpocom-5361/public_html/prod/wp-content/plugins/ultimate-social-media-icons/libs/sfsi_widget.php on line 115 Lavoz Devalpo - Usa trucos para ganar a Togel y al póquer
El fotógrafo independiente Francisco Maturana presentó esta mañana una denuncia en la Fiscalía Militar de Valparaíso en contra de cuatro efectivos de Carabineros pertenecientes a los equipos de Fuerzas Especiales por los delitos de detención ilegal, tortura y vejación injusta, debido a los hechos que se dieron a conocer la semana cuando personal policial introdujo en su pantalón un arma antidisturbios.
Según relató el propio Francisco, él se encontraba en la última marcha estudiantil cuando fue abordado por un grupo de efectivos policiales que quisieron romper su cámara y detenerlo. En ese momento, uno de ellos, quien ya está identificado y que sería un oficial, introdujo el arma con el que se lanzan las bombas lacrimógenas en las ropas del fotógrafo.
“Carabinero sólo se me ha acercado para pedirme que me presente y haga una declaración oficial para el sumario interno que están realizando, cosa que realizaré después de esta denuncia en la Fiscalía Militar. A mí me gustaría que existiera un protocolo de Carabineros en este tipo de casos, ya que ocurre en todo Chile”, señaló.
En tanto, el diputado Rodrigo González, quien acompañó la presentación de esta denuncia, aseguró que “Carabineros no detiene a los encapuchados, está deteniendo a los manifestantes, a la gente que observa y a los medios de comunicación. Está amenazando el estado de derecho y el derecho a manifestarse determinado por el artículo 19 Nº 13 de la Constitución. Por eso, emplazamos al Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter a poner coto a la falta de una política, de un protocolo claro, transparente y conocido por la opinión pública que regule y garantice el derecho a manifestarse”.
Por su parte, el diputado comunista Hugo Gutiérrez repudió el violento actuar contra esta persona, estimando que “los tratos vejatorios y humillantes que han propinado funcionarios de carabineros en las marchas estudiantiles en una búsqueda consciente es lo que nos duele y nos molesta, porque hoy carabineros está maltratando y humillando a miles y miles de jóvenes a lo largo de todo el país sólo por estar exigiendo educación gratuita y eso es lo que nos tiene profundamente molestos y consternados”.
El matrimonio entre dos personas del mismo sexo ocupa un lugar destacado en la lista de novedades que se han incorporado a la versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en la cual figuran también voces como bloguero, chat, espanglish, friki, SMS y tableta electrónica.
Entre esas novedades hay términos de todos los tipos, desde el cómic “manga”, la cienciología y el movimiento “okupa” hasta otros tan coloquiales como acojonamiento, culamen, gayumbos o peñazo, pasando por el euroescepticismo que parece reinar hoy día en gran parte de Europa y expresiones del ámbito económico como “riesgo de crédito” o “riesgo soberano”.
El simpático “canalillo”, es decir, el “comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote”, y el entretenido pasatiempo del sudoku, figuran igualmente entre los avances de la 23ª edición del diccionario, que se publicará en otoño de 2014 como cierre de la celebración del tercer centenario de la RAE, que comienza en 2013.
Todos estos términos han sido consensuados por las 22 Academias de la Lengua Española y se pueden consultar ya en la página web del diccionario académico, que, a tenor de las cifras, se ha convertido en una herramienta imprescindible para mejorar el conocimiento del español: cada día recibe más de dos millones de consultas. México, Argentina, España y Colombia suelen ser países más activos.
Hacía tiempo que se esperaba la incorporación al diccionario del matrimonio homosexual, un tipo de unión que ya está reconocido por ley en España y en otros países hispanohablantes. Ahora se añade como una de las acepciones de la voz matrimonio, definido así: “En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses”.
En pleno diseño o ad portas de licitar la ejecución de obras se encuentran siete proyectos del programa “Rehabilitación de Espacios Públicos” del Minvu para las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Quillota, Nogales y San Antonio. El plan busca crear, recuperar y/o modernizar plazas, senderos, áreas verdes y zonas de esparcimiento de diversos sectores residenciales de cada ciudad.
El objetivo de estas iniciativas es mejorar la calidad de vida de las poblaciones, generando una mayor integración en torno a un espacio común y rescatando el valor social de la comunidad, sus vecinos y organizaciones sociales. La idea es mejorar integralmente el espacio público, tanto en el paisaje como en la infraestructura urbana que dan continuidad a las zonas residenciales.
Al respecto, el Seremi(s) de Vivienda y Urbanismo, Manuel Pedreros, destacó que “el Programa de Espacios Públicos del MINVU es una iniciativa que nos permite invertir a escala de ciudad, principalmente a través del mejoramiento y rehabilitación de plazas que están en mal estado por el paso del tiempo o áreas que se encuentran abandonadas y requieren de una intervención mayor. Con ello aportamos en el mejoramiento de la calidad de vida de las ciudades, ya que se transforman en espacios donde se puede desarrollar una serie de actividades que facilitan la convivencia y la interacción entre las personas”.
En tanto, el Director(s) Regional de Serviu, José Herrera, señaló que “entre los siete proyectos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está invirtiendo cerca de $160 millones de pesos sólo en el diseño, recursos a los que este año se sumarán las ejecuciones, las que deberán ser licitadas una vez que los proyectos hayan sido aprobados en su totalidad”.
Marga Marga
En esta provincia serán beneficiadas Villa Alemana y Quilpué. La primera con el proyecto “Plaza Dinamarca”, el que busca intervenir más de 4.700 m2 en la población del mismo nombre, con mejoramiento de su equipamiento deportivo, áreas verdes, terrazas, áreas de descanso, iluminación, estaciones y senderos temáticos, dos zonas de juegos infantiles y áreas de máquinas de ejercicios, entre otras obras. El diseño de esta iniciativa se encuentra terminado y sólo resta la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de poder licitar y empezar su ejecución durante el primer semestre del 2014.
En Quilpué, se recuperará la “Plaza Eduardo Solís”, ubicada en el sector El Retiro, entre las calles Berlín, San Enrique, San Luis y El Retiro Norte. Las futuras obras –prontas a ser licitadas – contemplan una intervención de 8 mil m2 de modernización de sus lugares de encuentro, con pavimentación, maicillo, áreas de césped, asientos, iluminación y una pérgola central.
San Antonio
La comuna de San Antonio será beneficiada con tres proyectos, todos en etapa de diseño o revisión. Uno de ellos es la “Reposición de la Plaza de Armas”, iniciativa que pretende rehabilitar un espacio de 2.423 m2 de explanada emplazada entre las avenidas Centenario, Arturo Prat, Ramón Barros Luco y Pedro Montt. La idea es mejorar las aceras perimetrales y centrales, habilitar áreas verdes, muretes de piedra y ladrillo, una fuente de agua, mobiliario urbano, iluminación y dispositivos de protección vial.
Un segundo plan es la construcción del “Boulevard La Negra Ester”, en pleno centro de esta comuna. Éste intervendrá cerca de 2.300 m2 de las calles Hermanos Carrera y Calle Balmaceda con el objetivo de repotenciar la emblemática escalera del sector, crear un área de mirador, instalar asientos, renovar la iluminación, habilitar áreas verdes, entre otras obras.
Por último, para esta ciudad se prepara también el proyecto “Espacio Público Av. Curicó”, diseño que está en plena revisión y que involucra recuperar circulaciones peatonales y paseos de esta avenida, mediante áreas verdes, aceras, pavimento de maicillo, arborización, iluminación, y mobiliario urbano, por nombrar algunas faenas.
En la Provincia de Quillota, la ciudad del mismo nombre será la más beneficiada, ya que contará con la modernización de las “Plazas Arturo Prat y Paul Harris, y de la Plazuela Carmela Carvajal”, todas pertenecientes a la emblemática Población Corvi. En éstas se realizará el rescate de los lugares de encuentro con pavimentos de baldosa microvibradas, sendas para minusválidos, asientos, áreas verdes, sombreaderos, iluminación y un juego de agua en la Plaza Arturo Prat. A esto se sumará una 2da Etapa de pavimentación y áreas verdes en diversos pasajes de la zona residencial. El diseño de esta iniciativa se encuentra terminado y sólo resta la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de poder licitar y empezar su ejecución. En total serán más de 30 mil m2 de intervención.
Nogales contará con la “Recuperación de Circulaciones Peatonales y Espacios Públicos”, iniciativa a desarrollar en un total de 17 mil m2 entre la Av. Félix Vicuña y las calles Juan Rusque y José Cortés. Rescatará lugares de encuentro con nuevas aceras, sendas para minusválidos, asientos, iluminación, áreas verdes y el mejoramiento de las piletas de las Plazas de Armas y Av. Félix Vicuña. Éste también se encuentra con diseño terminado, pronto a iniciar su licitación.
Con el objetivo de entregar tranquilidad a los vecinos de Población Vergara, quienes han exteriorizado su preocupación ante los ruidos molestos que -a su juicio- emanan de algunos locales de entretención que se ubican en el entorno del sector, la alcaldesa Virginia Reginato, dispuso que funcionarios de distintos Departamentos municipales, coordinaran junto a Carabineros, la Policía de Investigaciones y Seremi de Salud, acciones tendientes a evaluar, fiscalizar y tomar medidas para revertir esta situación.
La jefa comunal, señaló que “dispuse que los Departamentos de Desarrollo Comunitario, Social, Seguridad Ciudadana, Inspección Comunal, entre otros, tomaran contacto con los dirigentes de esta agrupación vecinal de Población Vergara, para evaluar la situación que están dando a conocer. Fue así como recientemente, nuestros equipos de trabajo sostuvieron una reunión de coordinación con Carabineros, la PDI, y representantes de los vecinos, acordando establecer una mesa de trabajo entre las partes que funcionará cada 15 días, además de encargar a las policías una fiscalización a los locales para evitar los excesos de ruidos durante la noche.
La idea es evaluar la situación y escuchar los planteamientos de la comunidad, porque como municipio tenemos la mejor disposición para superar este inconveniente. Queremos que ellos estén lo más informado posible de lo que se está haciendo con los organismos correspondientes y si hay que tomar medidas las tomaremos por el bien de los vecinos”, dijo la alcaldesa.
La reunión se efectuó en la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, esperándose que en la mesa de trabajo se incorpore la Seremi de Salud, entidad encargada de regular los decibeles de ruido ambiente en zonas urbanas.
Vecinos de Valparaíso que producto del caos que significó el mega incendio extraviaron a sus mascotas cuentan con una oportunidad para reencontrarse con ellas gracias a la habilitación del portal web www.emergencianimal.org, sitio en internet que aloja fotos de las mascotas perdidas y los lugares donde se encuentran.
De acuerdo a lo explicado pro el Director del Hospital Clínico Veterinario de Santo Tomás Viña del Mar, Pablo Salah, “según la experiencia que manejamos en estos casos, con el paso de los días, los dueños comienzan la búsqueda de sus mascotas”.
En este sentido, destacad los emotivos encuentros de los que ha sido testigo un equipo de trabajo liderado por los médicos veterinarios Pablo Salah y Eduardo Hernández, e integrado por alumnos y docentes especialistas de Santo Tomás, quienes no han parado de trabajar desde el pasado sábado 12 de abril en labores de atención de mascotas heridas de diferente gravedad.
“Muchos de los animales que han llegado al centro asistencial de Santo Tomás, tras la evaluación de su estado de salud, permanecen hospitalizados o son curados y llevados, en casos muy puntuales, a hogares de acogida temporales, siguiendo las instrucciones de la ONG ‘Emergencia Animal’, siempre pensando en el tan anhelado reencuentro con sus dueños”, agregó Salah.
“En este sentido y con el objeto de preservar el vínculo entre dueño y mascota, todos los servicios de atención a la catástrofe que estamos trabajando 24 horas, todos los días después de los incendios que afectaron a Valparaíso – Albergue de Trafón, Hospital Veterinario de Campaña en Liceo 1, Hospital Clínico Veterinario UST, Hospital Veterinario UVM, Hospital veterinario UDLA, Hospital Veterinario UNAB y clínicas particulares – nos hemos comprometido con la atención gratuita de los animales quemados. De esta forma, a través del portal web www.emergencianimal.org, los porteños pueden encontrar fotos y el lugar donde las mascotas perdidas pueden ser ubicadas”, agregó.
“Continuando con la idea anterior, todas las instituciones que hemos participado tratando las mascotas afectadas tras la catástrofe que sacudió Valparaíso el pasado 12 de abril, hemos visto con gran orgullo, como los pacientes que se encuentran en buenas condiciones, se han reencontrado en un buen número, con sus dueños debidamente identificados y, en algunos casos, donde éstos no tienen donde llevarlos porque han perdido todo, nosotros gestionamos un hogar temporal, con el objetivo de que el nexo entre dueño y mascota, no se pierda. Con ello, fomentamos que el paciente pueda reconstruir su vida junto a su familia de origen”, continuó.
“Finalmente, quiero ser enfático en afirmar que el desplazamiento de pacientes a hogares temporales o que son entregados sus dueños, pasan por protocolos establecidos por la ONG ‘Emergencia Animal’, evitando de esta forma que los pacientes puedan terminar en hogares distintos a los que habitaban tras la emergencia”, concluyó el Director del Hospital Clínico Veterinario de Santo Tomás Viña del Mar, doctor Pablo Salah.
Los senadores Carolina Goic, Lily Pérez San Martín, Francisco Chahuán, Juan Pablo Letelier y Patricio Walker son los autores de la moción que modifica el Código Civil con el objeto de prohibir el castigo corporal y cualquier trato degradante a niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa que será analizada por la Comisión de Constitución se enmarca en las celebraciones del Día del Niño y busca “dar una señal” contundente respecto a que el castigo corporal y los tratos humillantes contra los menores deben ser eliminados de nuestra cultura como país.
“El Día del Niño se enfoca en criterios comerciales y, con este proyecto queremos incentivar el cariño, el cuidado y protección de los padres y personas a cargo”, dijo la senadora Goic. Agregó que el texto legal también actualiza el Código Civil, pues una de las observaciones que ha tenido el Estado de Chile en su legislación es eliminar el maltrato como forma de corrección”.
Precisó que “desgraciadamente en nuestra cultura el castigo físico sigue siendo la forma en la que se corrige a los niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, se trata de dar una señal de que el castigo físico no tiene que ser aceptado ni al interior de la familia ni de la sociedad”.
A su turno la senadora Pérez San Martín aseguró que la moción cumple con el compromiso de origen vinculado a la creación e impulso de una agenda legislativa que apunte a contar con una Ley de protección integral de la infancia en Chile. Es así como este proyecto modifica el artículo 234 del Código Civil con el objeto de prohibir el castigo corporal y todo trato humillante o degradante contra niños, niñas y adolescentes.
Al respecto la parlamentaria señaló que los autores “somos los mismos que presentamos el proyecto de amamantamiento en público y consideramos que es importante seguir en la senda de la protección infantil y adolescente, dando señales claras y concretas como lo es esta moción que contempla sanciones para quienes infrinjan esta normativa, que vela por el cuidado de nuestros hijos”.
El senador Juan Pablo Letelier, señaló que “en nuestro país se ha tomado consciencia de que los niños son sujetos de derecho, y lo que queremos hacer al presentar esta modificación a la Ley es generar un marco más amable que permita hacer del proceso de corrección y educación de los niños una tarea que no implique el ejercicio de violencia física o psicológica”.
“Queremos transmitir que ni los padres ni los cuidadores pueden ejercer la violencia sobre ellos (niños o niñas). Existen otras maneras de enseñar y de educar, sin usar la violencia o el poder mayor de un adulto sobre niños y niñas. Nuestro esfuerzo transversal como bancada apunta, especialmente en este mes en que celebramos el “Día del niño”, a que la sociedad entienda que lo comercial debe estar en segundo plano, privilegiando hacer realidad la Convención de Unicef en materia de derechos de la infancia en nuestro país”.
A su vez, el senador Francisco Chahuán dijo que “Chile ha sido cuestionado y debemos armonizar nuestra legislación estableciendo claramente una prohibición de cualquier forma de violencia contra este grupo de la población”.
Agregó que “ad portas de una nueva celebración del Día del Niño, renovar el compromiso de avanzar hacia una sociedad menos violenta es un tema prioritario y queremos dar una señal fuerte porque el maltrato de ningún tipo puede ser aceptado.”
En tanto, para el senador Walker, “no puede ser que exista una ley que ampare el maltrato infantil. En el artículo 234 del Código Civil se establece que los padres pueden corregir a sus hijos, sin afectar su salud y su desarrollo personal, lo que claramente puede ser interpretable como un maltrato físico leve, que no deje huella o un maltrato psicológico”.
No obstante, recalcó que “esto está en clara contradicción con la Convención sobre los Derechos del Niño. Por eso, es fundamental incorporar una referencia expresa en este artículo que establezca la prohibición de los castigos corporales y los tratos humillantes y degradantes en contra de los niños”.
Claudio Francia tiene 53 años y tres hijos, vive en el Cerro Concepción de Valparaíso. No sólo es el hijo del gran cineasta viñamarino Aldo Francia, autor de la célebre película “Valparaíso mi amor” conocida en todo el mundo, sino que también es un gran artista que ha vivido en consecuencia a su gran pasión y proyectos: la pintura y el muralismo.
Por estos días, termina un nuevo proyecto en el barrio de Recreo en Viña del Mar, que ha concitado un gran interés ciudadano, se trata de “Muros que miran el mar”, 22 obras de grandes pintores contemporáneos que ahora forman parte de la vida de los viñamarinos en un circuito al aire libre.
¿Cómo nace el proyecto “Muros el miran el mar”?
Nace como una galería, un museo al aire libre, una idea que nace del poeta Gonzalo Villar y la galerista Myriam Parra, junto al apoyo de la agrupación de juntas de vecinos. Me contratan a mí por mi experiencia y manejo técnico, yo soy más bien el ejecutor.
¿Cómo ha sido la recepción de los vecinos del barrio que han intervenido?
Hay como gran contradicción en la gente, le gusta el arte en la calle, me saluda y felicita por lo que se está haciendo, sin tener muy claro qué se está haciendo. Pero también hay un gran rechazo al “tag”, al rayado, es bien invasivo y atenta contra la propiedad privada en la mayor parte de los casos, no me refiero al graffiti, sino el rayado o la firma, lo más dañino y tal vez, inevitable.
¿No ves estos rayados como una forma de expresión?
Para mí, hay un problema de educación, un sistema errado que desarrolla en los niños el área cognitiva y racional y no emocional y sensible, entonces no hay sensibilidad frente a la bellaza o las manifestaciones de la belleza estética. Hay una formación muy polarizada.
Y las nuevas generaciones están enfrentadas a un mundo muy agresivo e individualista, los jóvenes por naturaleza, son rebeldes y el rayado es lo más básico como forma de rebeldía.
¿No es expresión artística?
Veo un desapego de lo sagrado, de lo espiritual, es sociedad muy mental y racional, el resultado es que los jóvenes se manifiestan así, ellos quieren molestar, es una forma de rebeldía, pero no es una expresión artística. En el graffiti sí, en muchos casos, hay una expresión artística, hay gente que se ha ganado su lugar en el mundo
¿Qué pasa con la publicidad urbana que también agrede?
También hay una contaminación visual de todo un sistema consumista, en otros países eso está muy regulado, aquí no. Yo creo que es el reflejo de una sociedad agresiva y consumista sin límites.
“Lo primero que eliminaron fue el mural de la Estación Puerto”
¿Qué ha pasado con otras de tus obras, tus murales, por ejemplo, el que había en la estación Puerto?
El de la estación Puerto lo eliminaron, yo había hablado con el anterior gerente de Merval, Andrés Link, quien me aseguró que cuando se realizara el proyecto de construcción del nuevo edificio, el mural no se iba a tocar y se integraba a lo que se iba a hacer, pero lo primero que hicieron fue eliminarlo. Nadie me dio una explicación, era una obra que fácilmente habría durado más de 50 años
¿Y te dio rabia?
Es muy triste que lo eliminen, claro que me dio rabia. Pero no mantengo el apego a mis obras, el mural para mí es arte o intervención momentánea, después empieza a morir ya sea por el paso del tiempo, etc.
Como el árbol que pintaron en Caleta Abarca…
Así es, nosotros pensamos que duraría unos 5 años y ya lleva más de 15 años y aún está ahí también los murales del Teatro Mauri, el que pinté por los años 90 y el del 2010, que es una metáfora al exilio y el Winnipeg. También el mural del Cerro Concepción, que pinté con mis alumnos del taller.
¿Cómo ves el muralismo en Chile?
Yo creo que hay harto trabajo hecho, el muralismo es una manifestación plenamente vigente en Chile, cobra fuerza como mural político, pero también hay expresiones anteriores como la Universidad de Concepción, los de Julio Escámez, Siqueiros, en la Universidad Santa María, etc. Con el movimiento político, sale a la calle y se mantiene como expresión durante los años de la dictadura, como una forma de expresar contenidos y mensajes, allí ingreso yo. Todo el movimiento del graffiti actual, toma mucho de esa historia.
A veces se confunde grafitti con tag….
El tag es la firma, la mancha. El grafitti es una expresión más artística, con contenido y mensajes, conceptos, estructura, planificación, es la diferencia entre lo espontáneo y lo maduro. El grafitti implica un concepto plástico, una poética, un montaje, lo otro es más espontáneo y catártico para manifestar enojo y rabia
Hasta la primera semana de junio estarán abiertas las inscripciones para acceder a la esterilización gratuita de perras que ofrece la Municipalidad de Quilpué, iniciativa que se enmarca en el Plan de Tenencia Responsable de Mascotas que impulsa el alcalde Mauricio Viñambres.
Este programa permitirá operar a cerca de medio millar de animales y está orientado tanto a familias de escasos recursos como de clase media que requieran de este servicio.
Cabe destacar que el Municipio está desarrollando un intenso trabajo orientado a preparar la próxima puesta en marcha de la Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas, que será entregada para su votación por parte del Concejo en las próximas semanas.
Tenencia responsable
El alcalde Mauricio Viñambres destacó que durante los últimos meses, previo a la puesta en marcha de la nueva Ordenanza, se ha desplegado un trabajo de sensibilización e información dirigido hacia la comunidad, así como diversas campañas para incentivar la toma de conciencia respecto del tema.
“Es importante que la comunidad en general conozca las implicancias de la nueva Ordenanza y sobre todo tenga conciencia de la responsabilidad que significa tener una mascota como un integrante más en su hogar, lo que incluye darle todos los cuidados necesarios”, acotó.
En este contexto, el Municipio ha desarrollado programas de atención gratuita en los barrios a cargo de la veterinaria de la Oficina de Medio Ambiente, con entrega de desparasitación y desinsectación. Así también se ha realizado charlas sobre tenencia responsable de mascotas en diversas organizaciones sociales, colegios y jardines infantiles.
Esto se suma al trabajo desarrollado en conjunto con las organizaciones protectoras de animales, en cuanto a actividades en terreno y las jornadas de adopción que se realizan todos los meses con excelentes resultados.
Esterilización
En cuanto al nuevo programa de esterilización, la encargada de la Oficina de Medio Ambiente del municipio quilpueíno, Jimena Zúñiga, explicó que en esta ocasión se proyecta operar a más 500 perritas, para lo cual las personas interesadas deben inscribirse en esta misma unidad, ubicada en dependencias del Área Operativa, en calle Las Rosas #542, (a la altura del Paradero 18 por calle Freire. Teléfono 2966257).
La profesional detalló que una vez completados los cupos, se procederá al llamado a licitación correspondiente, para determinar la Clínica Veterinaria en que se efectuará las intervenciones quirúrgicas.
“A cada persona se entregará un vale que les permitirá llevar a su perrita para la esterilización, que será en clínica fija, de manera que deberán dejar al animal un día y retirarlo al día siguiente, ocasión en que también se le entregará el detalle de los cuidados y precauciones para cada caso”, indicó.
“Lo mejor de mi vida”, es el título del espectáculo que realizará el destacado artista español Raphael, en el Aula Magna de la Universidad Santa María, este domingo 24 de junio a las 20 horas. El cantante realizará un recorrido por su extensa y exitosa trayectoria, interpretando sus más grandes éxitos acompañado solo por el piano.
El artista no sólo deleita con sus temas más destacados, además incluye algunas de las canciones inéditas de su nuevo trabajo (“Reencuentro”) del autor de sus mayores éxitos, el compositor Manuel Alejandro. El artista español arrancó su gira mundial el mes pasado en México, para luego volver a su natal España, y retornar a América el 9 de junio fecha en que se presentó en Lima, Perú, para continuar por varias ciudades de Argentina y luego a lo largo de nuestro país.
En este nuevo tour que lo trae a Chile, Raphael decidió dejar fuera las vistosas escenografías y orquesta, para recargar todo el peso del espectáculo en su voz. Unas escalinatas dobles e iluminación junto a un piano, serán suficientes para dar vida a la velada.
Raphael De España
Raphael puede considerarse como uno de los cantantes “históricos” en lengua española de la segunda mitad del siglo XX, es pionero absoluto de la música moderna en español y por haber conseguido el “Disco de Uranio” –único en el habla española-, por la venta de más de 50 millones de copias de su disco “Ayer, Hoy y Siempre”.
Su carrera comenzó a temprana edad y ha destacado en diversos escenarios mundiales, desarrollando una exitosa trayectoria plagada de premios tanto en el canto, el cine y la TV. Antes de iniciar la presente gira, realizó el tour “Cerca de ti”, presentando un disco especial conmemorando su 50 Aniversario: “Raphael: 50 Años Después”, álbum por el que recibió en España un Disco de Platino por las ventas.
Para el evento en la en Aula Magna de la USM, las entradas tienen un valor de $75.000, Diamante; $60.000, Platinium; $35.000, Platea Alta Sector 1 (s/n); y $28.000, Platea Alta Sector 2 (s/n). Se pueden adquirir en ticketpro.cl y Tiendas Blockbuster en Av. 15 Norte Nº961, local 5, Viña del Mar y Blanco Nº1297, esquina Bellavista, Valparaíso (valores no incluyen cargo por servicio).
Con un positivo balance culminó el “Desafío Valpo: Pinta tu Paraíso”, iniciativa de Duoc-Uc, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso y del Gobierno Regional.
Durante los nueve sábados que duró el operativo de erradicación de rayados, participaron más de tres mil voluntarios y diversas empresas e instituciones, limpiando y pintando activamente los sectores más dañados de la Ciudad Patrimonio, ubicados entre la Aduana, plaza Sotomayor y Aníbal Pinto, y desde Avenida Errázuriz hasta calle Esmeralda.
Esta mañana el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto al Intendente Regional, Raúl Célis y director de Duoc-Uc, Jorge Martínez, premiaron a las empresas y voluntarios que participaron activamente de esta iniciativa.
El Intendente Raúl Célis, expresó que “estamos muy conformes con los resultados de esta iniciativa en la cual participaron todo tipo de voluntarios: universidades, centros de formación técnica, centros de adultos mayores y fuerzas armadas, en un esfuerzo que cruzó a la cuidad. Me alegro que esto se transformara en una empresa ciudadana que además no requirió financiamiento del Estado, fue todo gracias al sector privado”.
Por su parte, Jorge Martínez, destacó “el apoyo de las empresas que se fueron sumando al desafío, por lo que nos sentimos profundamente orgullosos de los alumnos y profesores del DUOC-UC porque fueron ellos los que organizaron esto. Participaron más de tres mil personas durante nueve sábados, la mayoría de ellos sin siquiera saber pintar, porque este trabajo generó conciencia ciudadana. Nosotros lo que pedidos a las empresas no fueron aportes económicos, pedimos materiales: tarros de pinturas, brochas, implementos, buzos, mascarillas, guantes, lentes, etc”.
El alcalde Jorge Castro satisfecho la buena recepción de la iniciativa y coordinando la segunda fase, informó que “el próximo mes replicaremos un modelo similar a lo que aquí se ha hecho. Estamos convocando a todas las empresas de comunicaciones que tienen servicio en Valparaíso, para trabajar mancomunadamente en el despeje de la basura área. Hay una gran cantidad de cables repartidos por toda la ciudad. Es por ello, que en el marco d e los 9 años de Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, comprometimos a las empresas para lograr hermosear nuestra ciudad, tanto por aire, como sus fachadas y el suelo con una completa limpieza a cargo de nuestro departamento de aseo”.